Mary Dee Vargas Ley cae en cuartos de Final del Grand Slam de Judo en Tel Aviv

Judocas cubanos Silva y Granda buscarán bronce en Tel Aviv 2022, siendo los mejores latinos del evcento donde la chilena tuco destacada actuación.
En Tel Aviv, Israel, se está disputando el Grand Slam de Tel Aviv de Judo y la seleccionada chilena de los 48 kilos, Mary Dee Vargas, cayó en cuartos de Final, tras haber logrado dos importantes triunfos.
En primera instancia, la nacional derrotó a la judoka belga Ellen Salens (36 WRL). En combate difícil, y frente a una fuerte luchadora europea, bien preparada físicamente, Vargas pudo imponerse gracias a un potente kouchi-gake, que finalmente le daría la victoria por waza-ari.
Instalada en octavos de final, la rival sería la durísima atleta española, Laura Martínez (19 WRL). La competencia frente a la mediterránea fue compleja, pero cabe señalar que en ne-waza, la chilena realizó grandes esfuerzos y serios ataques con su sankaku-jime, los que casi consiguen su objetivo al final del tiempo reglamentario. Cuando el marcador marcaba los 2:32 minutos del Golden Score, Vargas logró concretar un waza-ari, tras un sorpresivo soto-maki-komi por izquierda.
En cuartos de final, y dentro de las 8 mejores del torneo, la chilena enfrentaría a la francesa Shirine Boukli, número 2 del ranking mundial. La representante de Francia, impuso su jerarquía en rápidas acciones: tras obtener waza-ari con un sólido uchi-mata por diestra, encadenó fluidamente con kesa-gatame para obtener el waza-ari-awasete-ippon.
En repechaje, la rival de Mary sería la mongola Baasankhuu Bavuudorj (43 WRL). Los ataques estuvieron equilibrados para ambas partes, con una leve superioridad de la mongola, quien con su fuerte judo y amenazantes contra-técnicas, llevaba a suelo a nuestra seleccionada pero sin lograr puntaje. La insistencia tuvo sus frutos para la asiática, quien tras dos contra-ataques, vencería a Vargas por wazari-awasete-ippon en el minuto 3:21 y 3:55, respectivamente.
Buen apronte para la actual campeona panamericana de los 48 kilos en el complejo World Judo Tour.
Por otra parte, los judocas cubanos Iván Felipe Silva (90 kilogramos) y Andy Granda (más de 100) combatirán por la medalla de bronce en la jornada final del Grand Slam de Tel Aviv, la mejor para Latinoamérica. En la sala Drive in Arena de la capital israelí, Silva, subcampeón mundial de Bakú-2018, comenzó su actuación con una victoria por ippon frente al francés Maxime-Gael Ngayap Hambou y en la pelea decisiva del grupo D derrotó por la misma vía al turco Mihael Zgank, cuando faltaban escasos segundos para la prórroga por punto de oro.
Tras arrancar debajo en la pizarra por waza-ari, el antillano emparejó las acciones y consiguió el ippon justo con el gong, para desquitarse del revés sufrido ante Zgank el domingo 6 de febrero en el Grand Slam de París. El combate semifinal de los 90 kilogramos entre el cubano y el serbio Nemanja Majdov, monarca mundial de Budapest-2017, estuvo muy parejo y se definió por punto de oro con un contraataque efectivo del balcánico, quien discutirá el título con el azerí Mammadali Mehdiyev. Silva subirá al tatami por una de las preseas de bronce ante el neerlandés Jesper Smink.
Por su parte, Granda arrancó su presentación en el Grand Slam de Tel Aviv con un espectacular ippon frente al kazajo Adil Orazbayev con el sonido del gong, después de ir debajo por un waza-ari. En el duelo por el pool A, el súper pesado de la isla cedió por tres amonestaciones (shido) en el punto de oro frente a un conocido rival, el veterano brasileño Rafael Silva, multimedallista olímpico y mundial, quien chocará por la corona con el georgiano Guran Tushishvili. Granda se repuso del cerrado combate y superó en el repechaje al ucraniano Yakiv Khammo, también por tres shido en la prórroga.
Entre las mujeres, la mejor por América Latina ha sido en la jornada la brasileña de más de 78 kilogramos Beatriz Souza, finalista contra la favorita francesa Romane Dicko, doble medallista olímpica en Tokio-2020, tras coronarse por equipos mixtos y terminar tercera en la división.
La también brasileña Camila Yamakawa cayó en el repechaje frente a la mongola Adiyasuren Amarsaikhan. La otra latinoamericana en la máxima categoría femenina fue la joven cubana Thalía Nariño, derrotada en su debut por la kazaja Kamila Berlikash.
