ABA Ancud bicampeón de Liga Saesa: El equipo que reencantó a una ciudad

A inicios de la década pasada un joven equipo volvió a enamorar a una ciudad con su juego y sobre todo su entereza, esta es la historia de ABA Ancud y sus títulos en los años 2012 y 2013 por Liga Saesa.
¿Cómo lo lograron? Aquí este camino del héroe de Los «Celestes” que tuvo de todo, partidos dramáticos, anécdotas, buenos y malos momentos, y gran hambre de triunfo.
Los comienzos del ABA
Para conocer este trayecto es necesario ir al principio, corría el 2011 y ABA Ancud formaba sus primeras armas como institución tras la desaparición de Deportes Ancud en 2009.
«Ancud manifestó que este año tenía muchos problemas, pero que iba a cancelar todas las multas, aunque pidieron que este año se les permitirá no participar, pero si el próximo. Se aprobó esa moción, así que en estos momentos Ancud voluntariamente no va a participar, pero sí va a mantener el cupo pagando las multas que se les habían impuesto”, comentó Luis Cerda, presidente de la Dimayor a Cooperativa en 2009, pues ese año los chilotes se restaron, aunque suene cliché, la crónica de una muerte anunciada para la institución.
La Liga Saesa 2011
El 2011 fue el año marcaría la antesala del recordado bicampeonato de Liga Saesa, competencia anteriormente conocida como Libsur.
El cuadro que era dirigido por el trasandino Emiliano Cuchetti tuvo una gran fase regular que le permitió clasificar al Final Four de esa edición.
Los cuatro mejores equipos de Liga Saesa fueron: Club Deportes Valdivia, Victoria, Deportes Castro y Deportes Ancud. El escenario fue el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy de la capital de Los Ríos.
Esa temporada fue conquistada por el elenco valdiviano, secundado por Victoria, Deportes Castro y en el cuarto puesto quedó Ancud.
“El 2011 igual hicimos buena campaña, llegamos a un cuadrangular, hace tiempo que Ancud estaba un poco alejado del básquet, no estaba llegando mucha gente, entonces sorprendió. Llegamos al cuadrangular final y salimos cuartos. Ahí la gente como que igual se empezó a motivar un poco más”, mencionó Marquis Johnson, una de las figuras de ese plantel.
El inicio del bicampeonato, la Liga Saesa 2012

Ya en la próxima temporada, toma las riendas del equipo un ex Ancud, Kurt Kruger, quien como jugador consiguió dos Libsur y el campeonato Top 4 Dimayor. Recién retirado apostó por tomar el pizarrón e iniciar un nuevo capítulo con la escuadra celeste.
“Tomé la decisión, había que dar un paso adelante y no al costado. Había que trabajar, que hacer las cosas bien. Pero no era algo que me quitara el sueño, nunca estuve preparado para eso, yo nunca me programé, nunca pensé que yo iba a ser entrenador”, describe Kurt Kruger al momento de iniciar su carrera como entrenador en ABA Ancud.

El plantel para la Liga Saesa 2012 estaba compuesto por: Fabian Aguilera, Jovanni Alvarado, Giann Caraboni, Sergio Cárdenas, Ricardo Cárdenas, Humberto Carrizo, Jorge Gesell, Marquis Johnson, Héctor Nancucheo, Pedro Sandoval, Gonzalo Santana y Carlos Sepúlveda.
Un equipo con muchos jugadores jóvenes, con hambre de triunfo, el cual era la base de la temporada pasada.
El formato se jugaba con fase regular de todos contra todos, en el cual clasificaban los seis primeros a un hexagonal, después en ese hexagonal que igual se jugaba en un todos contra todos de dos ruedas, pasaban los cuatro primeros a una final four.
Fue una temporada regular increíble para el cuadro dirigido por Kurt Kruger, pues de 14 duelos ganaron 13 y solo perdieron en una ocasión y esa vez fue contra Deportes Castro en condición de forastero.
Partidos fase regular
Local o Visita | Fecha | Partidos |
Visita | 14-02-2012 | CEM Calbuco 53-81 ABA Ancud |
Local | 31-03-2012 | ABA Ancud 96-51 CDSC Osorno |
Visita | 06-04-2012 | Universidad de Los Lagos 83-89 ABA Ancud |
Visita | 07-04-2012 | CEB Puerto Montt 38-63 ABA Ancud |
Local | 21-04-2012 | ABA Ancud 70-58 Deportes Castro |
Visita | 28-04-2012 | CD Puerto Varas 66-77 ABA Ancud |
Local | 13-05-2012 | ABA Ancud 74-65 Colegio Alemán |
Visita | 19-05-2012 | CDSC Osorno 50-67 ABA Ancud |
Local | 26-05-2012 | ABA Ancud 84-59 CEB Puerto Montt |
Local | 02-06-2012 | ABA Ancud 99-58 CEM Calbuco |
Visita | 10-06-2012 | Deportes Castro 91-77 ABA Ancud |
Local | 17-06-2012 | ABA Ancud 93-72 CD Puerto Varas |
Local | 23-06-2012 | ABA Ancud 96-49 Universidad de Los Lagos |
Visita | 30-06-2012 | Colegio Alemán 58-84 ABA Ancud |
Una de las particularidades que presentó ABA Ancud en esta campaña y la siguiente, es que jugaban de local en el gimnasio de Colegio Seminario y entrenaban en el gimnasio de Escuela de Fátima, ya que el Fiscal se encontraba en remodelaciones.

“Nosotros entrenamos en la Escuela de Fátima y jugábamos en el Seminario. Y fue chistoso porque cuando salíamos de la escuela, yo tenía una camioneta, llevaba los balones atrás y unos cuantos atrás, los otros en la cabina, era circo pobre, o sea, nadie daba un peso por nosotros”, así explica Kurt Kruger la situación con la cual tenían que convivir ese año.
Ya en segunda fase, no se pudo mantener la gran forma de la primera fase, sin embargo, les alcanzó para avanzar al final four con seis triunfos y cuatro derrotas, siendo cuartos en el hexagonal.
Local o visita | Fechas | Partidos |
Visita | 14-07-2012 | CD Puerto Varas 70-85 ABA Ancud |
Visita | 15-07-2012 | Español de Osorno 63-64 ABA Ancud |
Local | 21-07-2012 | ABA Ancud 93-72 CD Puerto Varas |
Local | 22-07-2012 | ABA Ancud 71-66 Español de Osorno |
Visita | 28-07-2012 | Deportes Castro 88-69 ABA Ancud |
Visita | 04-08-2012 | AB Temuco 79-68 ABA Ancud |
Visita | 05-08-2012 | Las Animas 56-52 ABA Ancud |
Local | 11-08-2012 | ABA Ancud 67-54 Deportes Castro |
Local | 18-08-2012 | ABA Ancud 76-79 AB Temuco |
Local | 19-08 2012 | ABA Ancud 69-58 Las Animas |
De este modo, clasificaron junto a Español de Osorno, Las Ánimas y AB Temuco a la fase final, esta se disputó en el Coliseo Antonio Azurmendy de Valdivia durante los días 7, 8 y 9 de septiembre del 2012. La gran final de la Liga Saesa volvía a la «Catedral del Básquetbol Chileno».
Johnson explicó que tuvieron una intensa preparación: “Nosotros clasificamos cuartos a ese cuadrangular, pero después hicimos una pretemporada antes de llegar al cuadrangular, estuvimos dos semanas y media, donde entrenamos muy intenso. Tuvimos una semana que fue puro físico, después nos dedicamos a puro básquetbol en esas semanas que quedaban, sistema, como atacar, defender. Y así se fue dando todo”.

Esa especie de “pretemporada” para el otrora 9 celeste fue la clave, pues señaló que su preparación física les dio un subidón de calidad.
En el primer partido vencieron holgadamente a Temuco por 74 a 61. Más tarde, tuvieron su prueba más complicada, con un triunfo ajustado versus Las Ánimas por 57 a 56 en el tiempo extra. Ya en el último partido vencieron a Español de Osorno por 74-53. Y con tres triunfo al hilo nuevamente Ancud se llevó el torneo.
“Ese campeonato, el único partido que nos costó fue contra las Ánimas, el segundo día, lo ganamos en alargue. Pero te digo, los otros dos partidos no tuvimos mucha resistencia, de hecho, lo ganamos bien”, indicó Kruger acerca de ese cuadrangular.
Con esto el trofeo volvía en la categoría adulta tras ese 2007, claro en ese tiempo era Deportes Ancud, pero se podría decir que ABA Ancud es la continuación espiritual.
“Para mí fue importante, pero al final yo también tuve los pies siempre sobre la tierra. Entonces se venían cosas más complicadas, porque resulta que tienes un título de la noche a la mañana. Y en una semana más tenías que ir a jugar la Copa Chile y sobre la misma empezaba la Liga Nacional”, aseguró Kruger.

“Entonces no es mucho tiempo para celebrar o mucho tiempo para estar tranquilo no tuvimos. Salimos tercero en la Liga Nacional, tampoco nadie se acuerda, pero de ese 2012 a la fecha nadie salió tercero y nosotros salimos terceros. Y de hecho no se acuerdan mucho de ese tema, se acuerdan de otras cosas, pero igual estuvimos bien y con el mismo equipo”, agregó el ex DT ancuditano, también refiriéndose a su campaña en la LNB 2012-2013, donde alcanzaron el segundo lugar en fase regular y cayeron en las semis del playoffs contra Boston College.
2013: Defendiendo la corona
Durante el año 2013, el escenario fue distinto, esta vez este joven grupo de jugadores llegaba como monarca, con otra actitud a afrontar el torneo. Una plantilla que seguía con la base de los campeonatos pasados.
La nómina era la siguiente: Jovanni Alvarado, Ricardo Cárdenas, Humberto Carrizo, Darnell Johnson, Marquis Johnson, Gustavo Mansilla, Héctor Nancucheo, Edward Oyarzo, Pedro Sandoval, Gonzalo Santana, Carlos Sepúlveda y Álvaro Villacen.

“Veníamos con otra actitud e igual ya íbamos a ganador porque clasificamos bien, ya veníamos con el fiato del equipo, entonces ya era otro cuadrangular, ya no era el mismo como llegó el año anterior”, comentó Johnson.
Con una fase regular donde disputaron 12 duelos y ganaron 10, ciertamente un gran comienzo en el campeonato. Lamentablemente el único punto negro fue perder los Clásicos Chilotes con Deportes Castro, tanto de local como de visita.
Local o visita | Fechas | Partidos |
Local | 27-04-2013 | ABA Ancud 108-57 CDSC Osorno |
Local | 04-05-2013 | ABA Ancud 94-73 CD Puerto Varas |
Visita | 11-05-2013 | Colegio Alemán 77-83 ABA Ancud |
Local | 18-05-2013 | ABA Ancud 82-84 Deportes Castro |
Visita | 25-05-2013 | CEM Calbuco 51-114 ABA Ancud |
Local | 08-06-2013 | ABA Ancud 96-59 CEB Puerto Montt |
Visita | 16-06-2013 | CDSC Osorno 61-111 ABA Ancud |
Visita | 22-06-2013 | CD Puerto Varas 75-89 ABA Ancud |
Local | 29-06-2013 | ABA Ancud 77-55 Colegio Alemán |
Visita | 06-07-2013 | Deportes Castro 75-66 ABA Ancud |
Local | 13-07-2013 | ABA Ancud 117-57 CEM Calbuco |
Visita | 27-07-2013 | CEB Puerto Montt 47-104 ABA Ancud |
Con su registro positivo lograron pasar al playoffs donde clasificaban los cuatro primeros equipos de cada zona.
“De acuerdo al reglamento de la competencia, avanzarán a la segunda etapa de la liga cestera los equipos que terminen en los cuatro primeros lugares de los grupos Norte y Sur. Los clasificados se medirán cruzados en series de Play Off al mejor de tres partidos y los que ganen las llaves avanzarán a los cuadrangulares finales del campeonato”, así informaba el diario Austral de Temuco sobre el formato.

La tabla de la zona sur quedó de la siguiente forma: Deportes Castro en la cabeza, escoltado por ABA Ancud, Deportes Puerto Varas y Alemán de Puerto Varas, respectivamente.
Los cruces de playoffs:
– C.D. Colegio Alemán (4S) vs C.D. Español (1N)
– C.D. Valdivia (4N) vs C.D. Castro (1S)
– C.D. Puerto Varas (3S) vs C.D. Las Animas (2N)
– C.D. Victoria (3N) vs A.B. Ancud (2S)
De este modo, ABA Ancud tuvo que medirse con Victoria, un escollo difícil, pues al visitar al cuadra araucano ganaron por el estrecho marcador 84-83. Sin embargo, en la isla los ancuditanos desplegaron toda su calidad y vencieron por 101-79.
El final four y un cierre cinematográfico
El F4 de esa edición tuvo de protagonistas a los siguientes clubes: Español de Osorno, Deportes Castro, Las Ánimas y ABA Ancud. La sede fue el Gimnasio de Español en Osorno.
Una novedad fue que se podía incluir a un extranjero para disputar esta serie final, en el caso de Ancud Dallas Green fue el elegido para reforzar al equipo de Kurt Kruger
En la primera jornada derrotaron a los dueños de casa por 78-74, en el segundo día de competencia se quitaron una espinita que tenían clavada y vencieron a Castro por 64-51, cabe destacar que el cuadro celeste no pudo derrotar a sus vecinos en la fase regular.
El último partido y el más difícil en su transcurso fue contra Las Ánimas, solamente el triunfo servía para alcanzar una nueva estrella.

“Fue muy emocionante, la verdad, íbamos perdiendo casi por 25 puntos empezando el tercer cuarto, pero si perdíamos salíamos tercero. Era algo como muy ilógico. Tremendo esfuerzo, ganar los dos partidos y perder el último partido para salir tercero. Yo creo que con pura garra empezamos a remontar, empezaron a salir cosas, defendimos más y se fueron dando las cosas hasta que nos acercamos”, rememoró Marquis Johnson.
Esta gran remontada isleña estuvo marcado por el triple de Marquis Johnson que dejó el trámite 65-64 a favor de los animeños, solamente a uno de empatar. Posteriormente, Johnson salió por cinco faltas.
Pero en los últimos 10 segundos pasaría lo impensado, Las Ánimas tuvo dos tiros libres, una oportunidad para quedarse con el juego. El responsable era Miguel Gutiérrez, en un gimnasio repleto como escenario, la misión era anotar y poner la lápida, sin embargo, para la fortuna ancuditana falló el primero… luego el segundo, el cual se transformó en un rebote agarrado por Humberto Carrizo, quien rápidamente le entregó el balón a Pedro “Peyo” Sandoval.
Sandoval corrió velozmente al aro contrario, la situación lo ameritaba, un momento con el que siempre se juega o se sueña en la niñez, esa jugada al último minuto que puede definir al partido. El ancuditano se metió con una bandeja acompañado de una finta corta que confundió al extranjero de Las Ánimas, un gigante comparado al chilote, pero esto no fue impedimento para que se las arreglara y colocara el balón contra el cristal y la naranja cayera entre las redes, un momento donde se paró el tiempo.
La celebración se tomó al equipo de Ancud, quienes ganando 66-65 y a dos del final, estaban casi listos, solamente quedaba defender… y lo lograron. Sonó la chicharra y la algarabía se tomó al equipo y a los ancuditanos presentes, quienes se agolparon al parquet. Jugadores, cuerpo técnico, dirigentes e hinchas en júbilo por este bicampeonato.
En conversación con el Diario La Estrella de esa época Pedro Sandoval aseguró estar viviendo “el sueño del pibe” y añadió que, “esperamos que esta victoria sea un ejemplo para seguir fortaleciendo el básquetbol en la provincia y cosechar más títulos”.
Con esto, ABA Ancud enmarcó uno de los episodios más gloriosos de su historia. “Di lo mejor y dejó también una satisfacción muy grande, lo llevo siempre en mi corazón hasta que me muera”, analizó con emoción Kurt Kruger.
“Éramos como perros callejeros, íbamos a la guerra todos juntos y todos remamos para el mismo lado. Yo creo que de eso se trata, de hecho, por eso nos fue tan bien juntos”, enfatizó Marquis Johnson con respecto a las claves del bicampeonato.

Y así concluyó la historia de los últimos títulos del básquetbol ancuditano a nivel adulto, un recuerdo que todavía está en los corazones de todos sus protagonistas. Solamente, el tiempo sabrá cuándo se colocará otra estrella en el cielo celeste.
Autores: Marco Oyarzún Navarro y Alén Norambuena Cáceres.