Se dio inicio a la Escuela de Talentos de FebaChile

En esta primera etapa del proyecto hay entrenamientos con jugadoras de la categoría Sub 13 Femenina y el objetivo de este proyecto es ayudar al trabajo formativo de los clubes. 

Hace unas semanas la Federación de Básquetbol de Chile dio inicio a la Escuela de Talentos, ciclo de entrenamientos que tendrán jugadoras de la categoría U13 Femenina, que servirán de complemento a lo que realizan habitualmente en sus clubes, y que ayudará para el desarrollo formativo de cada una de las deportistas. 

Las jugadoras que son parte de esta primera etapa del proyecto son aquellas que fueron seleccionadas por los equipos que integran la Asociación Santiago, más otras niñas que fueron invitadas a participar de él, y tiene como objetivo generar instancias de entrenamientos periódicos, adicionales a lo que realiza cada una de las deportistas en sus respectivos clubes. 

“Nuestra idea es masificar y poder generar una academia de desarrollo de cara a lo que será el Sudamericano U15 de 2026. Esa es la idea principal, apoyarnos en el desarrollo de trabajos básicos, de fundamentos, para complementar el muy buen trabajo que vienen realizando las chicas en sus respectivos clubes”, indicó Ignacio Navazo, integrante del staff técnico de la selección chilena.

“La idea es ir ayudando y sumando horas de entrenamiento a los jóvenes talentos de Santiago en este caso y en esta primera instancia. Cabe señalar que en regiones se realizan visorias de forma constante y de manera asincrónica”, agregó.

Tal como menciona el integrante del staff técnico de la selección chilena, como complemento a este proyecto, la Federación de Básquetbol de Chile está realizando constantemente visorías en distintas regiones del país con el apoyo de asociaciones locales para observar y conocer talentos que se encuentran fuera de la Región Metropolitana. 

En tanto, Irán Arcos, presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, también se refirió al proyecto e indicó que se buscará sumar talentos de las distintas ciudades del país a través de Centros Regionales de Desarrollo.

“Tenemos en la planificación retomar lo que hicimos en algún momento en regiones con Centros de Desarrollo Regionales. Debemos coordinar previamente con las direcciones regionales del Instituto Nacional del Deporte el uso de los recintos deportivos y conversar con instituciones para que nos puedan colaborar con la implementación de este proyecto en las distintas ciudades”, comentó.

About Author