AmeriCup 2025: Chile pierde en Colombia y se complica la clasificación

Un muy mal primer cuarto condiciona a la roja y unido a la victoria de Venezuela sobre Argentina, obliga ahora a ganar de visita a la vinotinto.

Colombia volvió a inscribir su nombre en el FIBA AmeriCup luego de vencer a Chile por 97-91 en el Coliseo Evangelista Mora de Cali, Colombia. Los colombianos aseguraron su tercera participación consecutiva en el campeonato con una jornada por disputarse de los Clasificatorios. La victoria igualmente le dio la clasificación a Argentina y dejó igualadas a ambas selecciones en la cima del Grupo A con récord de 3-2.
Chile luchó tanto que este párrafo no pudo ser escrito sino hasta el final del compromiso, a pesar de que su rival lideró la pizarra por más de 38 minutos. En el arranque, la mano caliente de Romario Roque los dejó abajo por 15 al finalizar el primer cuarto. Después, en el tercer tramo, disminuyeron la ventaja a 10, pero se duplicó con más de dos minutos por jugarse. Nuevamente se acercaron en el cierre a solo cuatro unidades, con 1:18 en el reloj, hasta que el anfitrión frenó el impulso.
Andrés Ibargüen encestó dos tiros libres y estiró la ventaja a seis. Posteriormente, la ofensiva chilena erró un par de lanzamientos triples y Michaell Wright evitó una remontada con dos aciertos más desde la línea de castigo con 47,3 por jugarse.
Puede dividirse en dos. La primera mitad perteneció a Romario Roque con 21 puntos y un primer cuarto inolvidable con 19 unidades, incluidos cuatro triples. El base estuvo agresivo en la marcación y se metió en problemas de falta, así que su producción en los cuartos finales disminuyó a únicamente cuatro para concluir con 25, 3 rebotes y 2 asistencias.

Hansel Atencia, Juan Tello e Ibarguen respondieron en la segunda parte del encuentro. Atencia contribuyó con 17 puntos y 5 asistencias, mientras sus otros compañeros agregaron 14 cada uno. Tello labró doble-doble al capturar 10 rebotes y además sumó 5 pases para anotación con 3 robos.
Por Chile, Sebastián Herrera y Sebastián Carrasco se lucieron con 25 y 23 unidades, respectivamente. El primero capturó 6 balones rifados y el otro acumuló el mismo número de asistencias.
Colombia supo aprovechar la ausencia de los australes. En primer lugar, el pívot Manny Suárez no estaba disponible por lesión y esto le permitió ganar la batalla de los rebotes por 45-37. Diez jugadores terminaron con, al menos, una captura. Los rebotes ofensivos fueron una pesadilla para Chile al permitir 16 que terminaron con 20 tantos en contra.

Los neogranadinos presionaron la conducción de su contrincante, que tampoco contó por molestias físicas con los bases Ignacio Varela y Franco Morales. En total convirtieron 18 unidades tras recuperar 13 balones.
Colombia y Argentina cuentan con el boleto al AmeriCup, sin embargo deben dirimir la cima del Grupo A. En Cali, desde las 18:10 -hora local-, se enfrentarán para concluir la última ventana de los Clasificatorios. Ambos se enfrentaron en 2024 y los sureños triunfaron por 88-68.
Por su parte, Chile (2-3) viajará a Venezuela (2-3) para disputar una final contra los locales. El Parque Miranda de Caracas, a partir de las 19:10, servirá de escenario para definir quién viaja a Nicaragua como último clasificado a la justa.
Venezuela recobra vida con importante triunfo sobre Argentina
Por su parte Venezuela (2-3) sacó a relucir el orgullo ante su afición y con una fuerte defensa y una mejor ejecución en el cierre, venció a Argentina (3-2) por 67-64, en el Parque Miranda, de la ciudad de Caracas, en duelo del Grupo A.
Fue un partido parejo a lo largo de los 40 minutos, pero los dueños de casa en los instantes finales se crecieron. Gregory Vargas tuvo dos jugadas clave, primero se tiró de cabeza y rescató un balón sobre el costado para mantener la ofensiva viva para su equipo y luego Anyelo Cisneros anotó un doble tras un rebote ofensivo para poner a Venezuela arriba 65-64 con 46 segundos para el final.
En el siguiente ataque de Argentina, el propio Vargas detuvo con un bloqueo a Facundo Campazzo y devolvió la posesión a su equipo con 26 segundos en el reloj. Los argentinos no pudieron dar una falta para detener el reloj y Cisneros la volcó por la línea de fondo para poner las cifras definitivas (67-64), con 9 segundos en el electrónico.

Argentina tuvo la última posesión con la posibilidad de igualar pero la buena defensa venezolana no permitió un tiro cómodo de José Vildoza, quien terminó fallando.
Yohanner Sifontes y David Cubillán fueron los líderes de la ofensiva de Venezuela con 16 y 15 puntos respectivamente, mientras que José Ascanio añadió 9 unidades y 10 rebotes. Vargas terminó con 6 contables y 6 asistencias.
Sifontes también hizo un gran trabajo en el costado defensivo limitando a Campazzo a solo 7 puntos (3-9 desde el campo). Nicolás Brussino produjo 12 puntos para Argentina, Marcos Delía 10 y Juan Fernández cerró con un doble-doble de 10 tantos y 10 tableros.

La defensa de venezolana incomodó durante todo el partido a los albicelestes. Los argentinos botaron 18 pelotas y Venezuela aprovechó para imponerse 23-10 en los puntos tras pérdidas.
El banquillo de los anfitriones también fue factor con una producción de 33 puntos, contra 20 de los suplentes de Argentina. Cubillán y Cisneros (7 puntos) lideraron la carga desde el banco. La notación combinada de 131 puntos es la menor cantidad en estos clasificatorios (junto con COL 67-64 VEN, en el segundo partido de la Ventana 1).
En el partido contra Argentina José Ascanio (VEN) tomó 10 rebotes, la misma cantidad que en sus cuatro partidos anteriores en estos clasificatorios (10). Ningún jugador de Venezuela había tomado más de 8 rebotes en alguno de los partidos de estos clasificatorias.
Venezuela, que estaba contra la pared, recobra vida y mantiene sus posibilidades para el último partido del domingo, cuando reciba a Chile. Argentina, pese al revés, logró clasificar puies Colombia derrotó a Chile y por lo tanto ira a territorio colombiano el domingo sin la necesidad de buscar un triunfo.
