AmeriCup 2025: Chile queda eliminado tras dramática derrota en tiempo extra con Venezuela

Un arbitraje que tuvo incidencia en el resultado impidió que la roja ganara como visita, perdiendo 73 a 72. Argentina en tanto ganó en Colombia.

Venezuela llegó a la última ventana de los Clasificatorios al FIBA AmeriCup 2025 sin margen de error. Dos victorias en dos juegos era la única forma de sellar el boleto a Nicaragua y así lo cumplió. Este domingo consiguió su segundo triunfo en fila tras derrotar en tiempo extra a Chile por 73-72 en el Parque Miranda de Caracas, Venezuela.
De esta manera, los venezolanos (3-3) finalizaron en el segundo puesto del Grupo A detrás de Argentina (4-2) y delante de Colombia (3-3). Las tres selecciones anotaron su nombre en el certamen a celebrarse el próximo mes agosto. Por su parte, Chile (2-4) quedó en el último peldaño sin posibilidades de clasificación.
Con 7,2 segundos por jugarse del tiempo extra, Felipe Inyaco recibió una falta de tres puntos y el score 73-70. El escolta fue uno de los responsables de la remontada chilena, sin embargo, erró uno de los tiros libres, no pudo igualar el marcador y le dio la ventaja del reloj a sus rivales.

Chile se vio obligado a dar falta. Yohanner Sifontes fue a la línea de castigo con 3,6 segundos y, aunque falló sus dos oportunidades, los australes no pudieron recuperar el rebote y se quedaron sin tiempo de ejecutar ofensivamente.
Sifontes y Anyelo Cisneros comparten la distinción. Ambos aparecieron en el tiempo extra, cuando se había cerrado el aro para los venezolanos. El primero anotó cuatro de sus 14 tantos en los últimos cinco minutos, mientras que el alero agregó cinco de sus 13. Además, propinó un bloqueo clave.
Sifontes terminó como el líder ofensivo de Venezuela, pero estuvo cerca también de convertirse en villano en el cierre. Erró los dos últimos tiros libres del compromiso y antes cometió dos faltas, incluida una de tres tantos, que comprometieron a su equipo. Por su parte, José Ascanio agregó 11 unidades y 8 rebotes en 25 minutos. Entre tanto, Felipe Haase se lució con 22 puntos, 6 asistencias y 5 rebotes.

Inyaco se creció desde la larga distancia con cuatro triples y sumó 18 más 5 tableros. El perímetro fue un gran aliado de Venezuela con un total de 10 triples en 25 intentos para un alto 40% de efectividad. Cisneros fue el líder en este departamento con tres y Ascanio lo siguió con dos.
En el costado chileno los triples cayeron en la segunda mitad. En los dos primeros cuartos acumularon apenas un acierto en 11 oportunidades y luego sumaron otros cinco -tres de Inyaco en el cuatro tramo-. En total terminaron con un bajo 22% (6-27).
Asimismo, Chile falló siete tiros libres en el encuentro (18-25), pero cuatro de ellos llegaron en el tiempo agregado y debió soportar un arbitraje riguroso para ellos y complaciente con los locales que así sufrió, pero volverá a participar en la AmeriCup por décima octava ocasión. Tras el cierre de 2024 apenas tenía un triunfo en cuatro presentaciones y ahora aprovechó la localía para imponerse sobre Argentina y Chile. Por su parte, los chilenos tuvieron en sus manos la posibilidad de conseguir una clasificación histórica, no obstante, sufrieron derrotas consecutivas en Colombia y Venezuela.
Por su parte Argentina se llevó un cómodo triunfo (98-82) ante Colombia en la última jornada de los Clasificatorios al FIBA AmeriCup 2025. Albicelestes y cafeteros saltaron al Coliseo Evangelista Mora de la ciudad de Cali, con su boleto asegurado y culminaron primeros y terceros, respectivamente, en el Grupo A.
Luego de ceder en el primer parcial, Argentina ejecutó una corrida de 15-5 iniciando el segundo cuarto que le permitió tomar las riendas del encuentro; los albicelestes terminarían imponiéndose 34-19 en el acto, con un Nicolás Brussino inspirado al anotar 11 puntos en los últimos 3 minutos de la primera mitad.
José Vildoza fue el máximo anotador y jugador más destacado del encuentro con línea final de 18 puntos, 5 rebotes, 2 robos y una asistencia. Otro destacado por Argentina fue Brussino con 14 puntos y 5 rebotes, embocando 4 de 5 triples en tan solo 15 minutos de acción. Por Colombia, Jaime Echenique estuvo imponente en la zona pintada y rozó la doble decena con 16 unidades y 9 capturas.

Argentina, ya con la clasificación asegurada, se dio el lujo de rotar y dar minutos a su generación de relevo, los 12 jugadores inscritos superaron los 10 minutos en cancha y todos lograron sumar puntos. El conjunto albiceleste estuvo muy atinado y lanzó para efectividad de 47% en tiros de campo y un impresionante 46% de acierto en triples (13 de 28).
Argentina cierra con registro 4-2 los Clasificatorios al FIBA AmeriCup 2025 y participará por vigésima vez en la máxima contienda continental en la que buscará revalidar su condición de campeón tras alzar el oro en la última edición que se disputo en Brasil, en 2022.
