AmeriCup 2025: Estados Unidos clasifica con una victoria sobre Puerto Rico

Los norteamericanos aprovecharon 14 puntos tras pérdidas para asegurar el triunfo por uno sobre Puerto Rico, en tanto Bahamas superó a Cuba.

Norris Cole y Javonte Smart le dieron a Estados Unidos una crucial ventaja de seis puntos en los últimos cinco minutos, que resultó ser suficiente para superar a Puerto Rico 72-71 en el Coliseo Roberto Clemente, el jueves por la noche. Todos los jugadores del roster estadounidense contribuyeron a la victoria, con cada uno viendo al menos cinco minutos de acción.
Después de que Puerto Rico tomara la delantera con una racha de 10-0 en el tercer cuarto, Smart respondió con un tiro libre y una bandeja, dándole a Estados Unidos una ventaja de seis puntos con poco más de cinco minutos restantes.
Rob Baker II empató el juego a 64 con una bandeja antes de que Cole encestara un triple crucial para poner a Estados Unidos adelante por tres con 6:19 restantes. Los esfuerzos de Smart ayudaron a extender la ventaja, lo que resultó vital ya que Puerto Rico mantuvo a Estados Unidos sin anotar durante los últimos 3:59 del partido.
Smart lideró a Estados Unidos con 16 puntos con un 50% en sus tiros, incluyendo 60% en dobles. También anotó dos triples, a pesar de que el equipo tuvo problemas detrás del arco (6 de 28). Contribuyó con cuatro rebotes defensivos, dos asistencias y cometió solo una pérdida de balón en 29:30 de acción.

Jahmi’us Ramsey agregó 11 puntos y dos rebotes, mientras que Baker controló los tableros con siete rebotes y aportó seis puntos. Por Puerto Rico, los debutantes Markus Howard (17 puntos) y Tai Odiase (13) fueron los mejores.
El juego se mantuvo muy disputado, con nueve cambios de liderazgo y un margen final de solo un punto. Sin embargo, las pérdidas de balón y la producción de la banca marcaron la diferencia para Estados Unidos.
A pesar de la fuerte presencia defensiva de Puerto Rico, que capturó 33 rebotes defensivos y 45 en total, Estados Unidos los superó 14-6 en puntos por pérdidas de balón y 32-21 en puntos de la banca. A la defensiva, Estados Unidos también tuvo la ventaja en tapones (6-2) y robos (4-3).
En el segundo tiempo entre ambos equipos anotaron 60 puntos, la tercera menor marca combinada entre dos equipos en una mitad, en estos clasificatorios. USA ganó anotando 72 puntos, solo había anotado menos en su derrota versus CUB (67-81); en las otras tres victorias anotó 97, 100 y 108 puntos.
Con su clasificación al AmeriCup USA participará, por 12da vez en el evento (3ra consecutiva). USA anotó 29 puntos en el segundo yiempo, la menor cantidad para este equipo en una mitad en estos clasificatorios. En sus tres partidos como local USA promedia 101,6 puntos por (3V-0D); en sus dos partidos como visitante promedia 69.5 (1V-1D).
Con la victoria, Estados Unidos se clasifica oficialmente al AmeriCup, liderando el Grupo D con un récord de 4-1, el único equipo con más de dos victorias. Se enfrentarán al cuarto lugar, Bahamas, en su próximo partido. Puerto Rico aún podía clasificar si Cuba derrotaba a Bahamas, pero ocurrió lo contrario, y ahora necesitara vencer a Cuba en el último partido.

En tanto la selección de Bahamas no tenía más opción que ganar, y con buena nota, y lo hizo ante Cuba con pizarra de 97–74, en el inicio de la tercera ventana de los Clasificatorios para el FIBA AmeriCup 2025, para llegar con posibilidades a la última jornada.
Bahamas mantuvo la concentración desde el inicio del encuentro celebrado en el Gimnasio Sir Kendall Isaacs de la ciudad de Nassau y apoyado por su público, ejecutó una corrida 15-0 entre el primer y segundo período que le permitió sumar saldo a favor e irse al descanso por 17 puntos de ventaja (51-34). Posteriormente aumentó la renta (23), lo que le permitió imponerse en el enfrentamiento directo ante los cubanos por diferencial de +9 y quedar en buena posición de cara a la definición del Grupo D.
Tavario Miller fue el encargado de sostener con la ofensiva de Bahamas durante todo el compromiso y culminó la contienda con 26 puntos y un eficaz 80% de acierto en tiros de campo. Además, Miller capturó 8 rebotes.

Domnik Bridgewater (16) y Samuel Hunter (14) también fueron importantes para los locales, sumando entre los dos 6 de los 11 triples de Bahamas (3 cada uno) que fueron importantes para lograr su objetivo de ganar por más de 14 puntos. Por Cuba destacaron Jasiel Rivero (15 puntos y 4 rebotes) y Pedro Bombino (13 puntos y 8 rebotes).
Gran parte del mérito de la victoria de Bahamas fue su presencia en el cerco reboteador, sobre todo en el ataque, con 19 rebotes ofensivos, traducidos en 19 puntos en segunda oportunidad que les mantuvieron arriba en el marcador durante 37 minutos de los 40 totales.
Bahamas también sacó ventaja de contar con mayor profundidad en su banquillo. Sus jugadores sumaron 35 puntos a pesar de no iniciar sobre la duela. Cuba en este apartado se vio mermado al contar con solo 9 jugadores inscritos.
La victoria de Bahamas, sumada a la victoria de Estados Unidos contra Puerto Rico, deja el Grupo D con EEUU clasificado con registro de 4-1. Y un triple empate entre Bahamas, Puerto Rico y Cuba, todos con récord 2-3. En la última jornada de los Clasificatorios para el FIBA AmeriCup 2025, Bahamas recibirá la visita de Estados Unidos y Puerto Rico jugará como local ante Cuba.
