Mundial balonmano: Dinamarca es tetracampeona mundial y de forma consecutiva
Lo hizo tras vencer a Croacia por 32 a 26, convirtiéndose en la primera selección en lograr cuatro oros consecutivos. Por el tercer lugar Francia superó a Portugal (35-34)
Dinamarca ha elevado su propio récord al conseguir su cuarto oro mundial consecutivo (2019, 2021, 2023, 2025) después de superar en la final de Oslo (Noruega) a Croacia (26-32), un partido que ha sido un auténtico escándalo de sus dos principales figuras, el portero del Barça Emil Nielsen (13 paradas y 38% de acierto) y el lateral Mathias Gidsel (10 goles de lanzamientos y 4 asistencias), inmejorables sucesores de los legendarios Niklas Landin y Mikkel Hansen.
Los croatas se mantuvieron a flote en el primer tiempo al irse al descanso cuatro abajo (12-16), una desventaja asumible, pero el vendaval danés se desató con toda su furia en el arranque del segundo tiempo, tal como ocurrió en semifinales ante Portugal, de manera que Gidsel y compañía finiquitaron la final al alcanzar los 10 goles de renta en el 41′ con un desbordante parcial de 2-8 en 11 minutos (14-24).
La dinastía abierta actualmente por Dinamarca empareja a los ya tetracampeones del mundo con las mejores generaciones de la historia, caso de ‘Les Experts’ franceses de Nikola Karabatic o los ‘Bengas Boys’ suecos de Magnus Wislander.
No se veía un dominio semejante de la escena seguramente desde los mejores tiempos de ‘Les Experts’, la fabulosa sinfonía francesa dirigida por Karabatic, para muchos el mejor jugador de la historia, que se retiró en los pasados Juegos de París con tres oros olímpicos (2008, 2012, 2021), cuatro oros mundiales (2009, 2011, 2015, 2017) y cuatro oros europeos (2006, 2010, 2014, 2024).
Dinamarca, también actual campeona olímpica, recoge ese testigo de excelencia con cuatro títulos mundiales seguidos colocando de paso a Gidsel (25 años) y Nielsen (27) en la plataforma de lanzamiento al estrellato, dos tipos llamados también a escalar mucho en el trono de la historia.
Dinamarca es el rey de forma ininterrumpida precisamente desde el último oro mundial de Francia de 2017, el sexto de su historia, récord absoluto. Los daneses perdieron aquel año en octavos de final contra Hungría (25-27) y esa derrota sigue siendo la última en los Mundiales, donde ahora lleva una soberbia racha de 37 partidos invicto, con 36 victorias y una sola derrota, en la segunda fase de 2023 ante Croacia (32-32).
Con el partido aún nivelado (7-8 en el 21′), Croacia sufrió un revés importante cuando Marko Mamic, el avanzado en la defensa 5:1 balcánica, vio la tarjeta roja directa por un peligroso golpe en el cuello a Rasmus Lauge. Los árbitros catalanes Andreu Marín e Ignacio Serradilla, que dirigieron con aplomo la final, revisaron la jugada en el vídeo y decretaron la expulsión de Mamic.
Martinovic, con cinco goles en la primera parte, fue el croata más inspirado ante la sólida defensa liderada por Magnus Saugstrup, factor decisivo en el título de Dinamarca junto a la velocidad y precisión de sus acciones ofensivas, comandadas por Gidsel, Pytlick y Lauge en la primera línea.
Tras el 12-16 del descanso, Dinamarca puso la directa (14-24 en el 41′) y sólo cierta distensión por el resultado permitió a Croacia creer mínimamente en la remontada (23-28 en el 55′), pero fue un espejismo. Ni había tiempo ni piernas para más y los daneses se colgaron el oro (26-32) con un detallazo final de campeones al dejar marcar en los últimos segundos su último gol al gran Domagoj Duvnjak antes de dejar la selección croata.
A tono con la fantástica fase final del Mundial de balonmano, la pelea por el bronce se ha resuelto también después de otra tremenda y agónica batalla en Oslo (Noruega).
Francia se ha colgado finalmente la medalla ante Portugal (35-34) tras un penalti marcado por el jugador del Barça Melvyn Richardson y la espectacular parada posterior de Charles Bolzinger a Antonio Areia a 6″ del final que ha impedido a los portugueses forzar la prórroga
La selección de Paulo Pereira aspiraba a subir por primera vez en su historia a un podio internacional, pero se ha quedado a un palmo de su objetivo en un Mundial inolvidable para ellos: se han estrenado en unos cuartos de final y en unas semifinales para corroborar el ascenso apuntado los últimos años y su potencial de futuro (26 años de edad media), con los hermanos Kiko (19) y Martim Costa (22), Salvador Salvador (23) o el portero Diogo Marques (20) en el escaparate.
Tras el 19-17 del descanso, el portero Gustavo Capdeville (11 paradas y 31% de acierto) fue elegido MVP porque fue decisivo en la segunda parte, igual que Kiko Costa (8 goles), cuando los lusos pusieron contra las cuerdas a Francia, salvada otra por la campana, igual que en su partido de cuartos frente a Egipto (34-33).
Clasificación final
1. Dinamarca
2. Croacia
3. Francia
4. Portugal
5. Egipto
6. Alemania
7. Brasil
8. Hungría
9. Islandia
10. Noruega
11. Suiza
12. Países Bajos
13. Eslovenia
14. Suecia
15. Macedonia del Norte
16. Italia
17. Austria
18. España
19. República Checa
20. Argentina
21. Qatar
22. Túnez
23. Cabo Verde
24. Chile
25. Polonia
26. Estados Unidos
27. Kuwait
28. Japón
29. Bahrein
30. Argelia
31. Guinea
32. Cuba