Ranking ATP: El ascenso de Fonseca y malas noticias para el tenis chileno

14-170906_bg94_tabilo-jarry-masters-1000-roma-880x500

Analizamos los cambios producido en la clasificación oficial después de una semana plagada de noticias en los torneos celebrados.

Semana muy intensa en el circuito masculino con tres torneos que han provocado cambios sustanciales en el ranking ATP, entre los que destaca el ascenso de un Joao Fonseca que explora sus límites y vaticina grandes emociones en los próximos tiempos. Además, ha habido un cambio en el top-10 y el tenis chileno no está de enhorabuena.

Resulta factible que esta semana de competición se recuerde durante mucho tiempo, en caso de que Joao Fonseca cumpla con las elevadas expectativas que lleva tiempo generando y que ha empezado a confirmar con su primer título en Buenos Aires. La eclosión del brasileño tiene su reflejo en un ranking ATP en el que se han producido movimientos interesantes que merece la pena repasar, tanto por el impacto actual como la tendencia a futuro que pueden marcar.

No ha sido la semana esperada para Daniil Medvedev, pero sus semifinales en Marsella le han valido para ascender dos puestos en la clasificación y situarse como 6 del mundo, en detrimento de De Miñaur, que baja a la octava posición. Más allá de este único cambio de ubicación clasificatoria, el top10 ha asistido a la merma en 500 puntos del casillero de Sinner, que seguirá perdiendo durante los tres meses en los que no podrá competir. Además, Ugo Humbert se acerca peligrosamente a este selecto club, siendo ya el 14 de la lista.

El título de Miomir Kecmanovic y la gran semana de Hamad Medjedovic tienen repercusión en la lista, haciendo que el campeón el Delray Beach haya protagonizado una de las grandes mejoras de la semana, pasando del puesto 56 al 42. Por su parte, el finalista en Marsella se ubica en su mejor ranking histórico, siendo ya el 73 del mundo.

Otros que salen con su mejor clasificación son Zizou Bergs (58) y Alex Michelsen (33), además de Pedro Martínez (37). Mención notable también a Alejandro Davidovich, que vuelve al top-50. Tampoco se puede obviar, desde el punto de vista del tenis español, la importancia del segundo título en Tenerife para Pablo Carreño, algo que le sitúa ya como 111 del mundo, cerca de conseguir el anhelado premio de volver al top-100, que no se le resistirá mucho al gijonés si sigue jugando a este nivel.

Salir campeón de Buenos Aires es la clara muestra de que el brasileño es una estrella en ciernes y está quemando etapas a una velocidad vertiginosa en su progresión. Ha ascendido la friolera de 31 puestos, situándose como 68 del mundo y transmitiendo la sensación de que tiene un amplio margen de recorrido en el ranking ATP si da continuidad a este nivel las próximas semanas. Defiende pocos puntos, tendrá acceso a eventos ATP y está con un nivel de confianza descomunal. Se avecinan emociones fuertes en el circuito.

Respecto de los chilenos sigue a la baja Nicolás Jarry quien defendía final en Buenos Aires, perdió en primera ronda y no pudo revalidar 165 puntos. Bajó del 40° al 47°. Alejandro Tabilo también cayó, del 27 al 28°. En tanto, Cristian Garin subió del 132° al 131° y Tomás Barrios bajó del 138° al 139°.

Chilenos:

28° Alejandro Tabilo 1.690 (-1)

47° Nicolás Jarry 1.175 (-7)

131° Cristian Garin 452 (+1)

139° Tomás Barrios 432 (-1)

247° Matías Soto 230 (+5)

688° Diego Fernández 41 (+1)

802° Daniel Núñez 28 (0)

909° Ignacio Becerra 19 (-3)