Oficial: Ricardo Gareca sigue siendo el entrenador de la Selección Chilena

Futbol, Chile vs Ecuador. Primera rueda, clasificatorias al Mundial 2026. El entrenador de la seleccion chilena Ricardo Gareca es fotografiado durante el partido clasificatorio al Mundial 2026 contra Ecuador disputado en el estadio Nacional de Santiago, Chile. 25/03/2025 Andres Pina/Photosport Football, Chile vs Ecuador. Round one, 2026 World Cup Qualifiers. Chile’s head coach Ricardo Gareca is pictured during a 2026 World Cup qualifier match against Ecuador at the National stadium in Santiago, Chile. 25/03/2025 Andres Pina/Photosport
Tras harta incertidumbre sobre el futuro del entrenador argentino, este seguirá al mando de La Roja, según lo confirmó Pablo Milad, el presidente de la ANFP tras reunirse con el estratega.

Cuando todo indicaba que el vínculo del DT argentino Ricardo Gareca con La Roja estaba terminado, esta tarde se anunció su continuidad tras reunirse Pablo Milad con el estratega trasandino.
Pese a los pobres números de Gareca con el cuadro chileno, donde en 15 partidos solo consiguió cuatro victorias y dejó un rendimiento del 35,6%, la ANFP ratificó al entrenador para que siga con su proceso de cara a lo que resta de Clasificatorias rumbo al Mundial.
De esta manera, Gareca ahora se enfoca en intentar sacar a Chile del último lugar de la tabla en Eliminatorias, donde se medirá ante Argentina como local, Bolivia de visitante, Brasil como forastero y cierra todo en casa frente a Uruguay.
«Él en ningún caso ha renunciado, va a seguir al mando de la Selección. Planificamos lo que viene, son fechas muy difíciles las que vienen, pero vamos a agotar todas las posibilidades de sacar estos partidos y tener buenos resultados. No podemos ahora bajar los brazos», declaró Pablo Milad tras la reunión.
Para tratar de entender qué fue lo que cambió en las últimas horas para que se pasara de un inminente fin de ciclo a ratificarlo en el cargo, al menos por la fecha FIFA de junio, el dirigente curicano entregó tres poderosas razones para definir su postura.
El primero motivo, en propias palabras del también vicepresidente de Conmebol, es el factor económico, pues despedir al argentino implicaba desembolsar US$1,5 millón de dólares en indemnización, cifra que en Quilín no estaban dispuestos a pagar.

“Los contratos son para cumplirlos. Va relacionado siempre lo contractual de lo monetario. Nunca se separó una cosa de la otra, pero con su renuncia la pregunta era quien va a aceptar dirigir cuatro partidos en estas Eliminatorias, que son tan complejas”, expuso Milad para recalcar que si matemáticamente ya no hay opciones de clasificar, se le despedirá sin pagarle nada.
La segunda razón, es que a juicio del mandamás de la ANFP no hay un entrenador idóneo para tomar el lugar de Gareca, pues “nosotros hablamos con cada técnico y analizamos su experiencia en selecciones, que es diferente a dirigir equipos. Otros no estaban tan seguros de ser opción para nuestra Selección, por eso se eligió a Ricardo, que tenía ocho años de experiencia”.
Por último, está el factor de que los jugadores de la Selección no quieren que se despida al técnico, tal y como expresó Esteban Pavezel jueves en el Estadio Monumental. “El equipo ha subido bastante el rendimiento. No se jugó mal ante Ecuador. Tuvo un primer tiempo muy bueno, que no veíamos hace mucho tiempo, ante un rival que va segundo. La convicción es seguir luchando, con mucha fuerza y los jugadores que tenemos”, puntualizó.
