Chile sede del Campeonato Panamericano y de Oceanía Senior de Judo 2025

dee bric

Del 25 al 27 de abril, el Parque Estadio Nacional será el escenario de esta competencia que reunirá a más de 200 judocas de 22 países, incluyendo campeones olímpicos y panamericanos. 

Después de 31 años de larga espera, Santiago volverá a ser sede de un evento regional de judo, esta vez con países de dos continentes, en lo que será el campeonato adulto más grande en la historia de este deporte en Chile, tras haber organizado un Mundial cadetes en 2017.

Hasta ahora, ya aparecen inscritos de manera oficial para competir en el Parque Estadio Nacional, un total de 212 judocas de 23 naciones, de ellos 29 con experiencia en Juegos Olímpicos, lo cual es una muestra del nivel que veremos en el tatami.

Cabe destacar la presencia de Beatriz Souza, BRA, +78 kg, campeona olímpica en París 2024, multimedallista en el Tour Mundial de la Federación Internacional de Judo (FIJ), quién además atesora una plata y 2 bronces en citas del orbe.

Otra figura relevante es su coterránea Rafaela Silva, ahora en 63 kilos, oro olímpico en Rio 2016, doble titular mundial y monarca en los juegos de Santiago 2023.

Por Canadá se presentará también en 63 kg, la bronce olímpica en Tokio 2020, Catherine Beauchemin-Pinard, plata del mundo en 2022.

Precisamente en ese Mundial de hace 3 años en Uzbekistán, Cuba sumó una medalla de oro, gracias al súper pesado Andy Granda, quién regresa a Chile tras triunfar en la cita multideportiva Santiago 2023. Ahora, va en busca de revalidar su corona del pasado año, a nivel Panamericano y Oceanía.

Otro cubano con podio mundialista es Iván Felipe Silva Morales, 100 kilos, plata en Bakú 2018 y campeón de los juegos panamericanos en Lima 2019 y Santiago 2023.

En total, son 33 los medallistas de los Juegos Panamericanos de Chile que vuelven al Centro de Deportes de Contacto con el sueño de subir nuevamente al podio.

De los primeros Juegos Panamericanos junior de Cali – Valle 2021, tendremos a cinco campeones en la capital chilena. Dos de Brasil, Luana Carvalho, 70 kg y Gabriel Falcao, ahora en 81; el argentino Agustín Gil, 81; Alexander Knauf, de Estados Unidos, en 90 y el ecuatoriano Bryan Garboa, 66.

Otras figuras jóvenes que vienen con grandes resultados de categorías inferiores son Jonathan Yang, USA, 60 kilos, oro mundial cadetes en Lima 2024; la colombiana Brenda Olaya, 78 kg, reina del mundo, categoría junior 2024 y la brasileña Bianca Reis, 57 kg, plata del orbe en cadetes 2022 y bronce mundial junior 2024.

El país sede exhibirá a lo mejor de su judo en la actualidad, con una lista que encabezan los olímpicos Mary Dee Vargas Lee, 48 kilos y Thomas Briceño, en 100. En el caso de Mary Dee, medallista de bronce en los juegos panamericanos de Lima 2019 y única campeona de Chile en el propio certamen bicontinental del pasado año, en Rio. Por su parte, Briceño exhibe el título de Lima 2019 y la plata en Chile, hace 2 años.

Otros judocas a seguir son los también subcampeones de Santiago 2023 Jorge Pérez, 81 kilos y Francisco Solís, en más de 100, este último ganador en febrero de este año, del Open Europeo de Eslovenia.

Por países, Brasil con una escuadra de lujo compuesta por 18 judocas de élite, tiene la meta de dominar el medallero en este Campeonato Panamericano y de Oceanía senior Chile 2025, tal y como lo hizo en los eventos cadete y junior en Lima.

La acción competitiva se podrá disfrutar en vivo a través del Canal del Deporte Panamericano, Panam Sports Channel.